Tienes un negocio y conoces la importancia de tener una web para exponerte hoy en día para poder venderte adecuadamente. Así que imagínate que decides dar el paso de contratar una web. ¿Que tienes que saber antes de gastarte el dinero en una web? O dicho de otra forma ¿Que tienes que asegurarte que contenga tu web?
1. Que sea responsive. Responsive significa que sea una web adaptada a todo tipo de pantallas de los dispositivos que usamos hoy en día. Estos dispositivos principalmente son: El ordenador de sobre mesa, el portátil, la tableta y el teléfono móvil.
2. Que sea en WordPress. Hay muchas plataformas para hacer una web como Prestashop, pero la más utilizada y la que recomendamos en Planea es esta, ahora explicamos porqué.
Tenemos en cuenta que los profesionales sin conocimientos web, hoy en día quieren tener control de su web y quieren poder gestionarla ellos mismos sin ayuda de nadie. Esto es posible. WordPress es la plataforma web CMS por excelencia que permite autogestionar tu web de una forma sencilla. Para los que necesitéis una ecommerce, también se puede. Es la más utilizada por su sencillez a la hora de gestionar y por la cantidad de funcionalidades que se pueden implementar, todo de una forma sencilla.
3. Cuando te hagan una web, asegurate de que te la entreguen preparada para implementar SEO. WordPress es ideal para el SEO (Posicionamiento en Google), posiciona muy bien en Google y además facilita que tu trabajes el SEO de forma muy fácil sin tener grandes conocimientos. Esto es un punto muy a favor.
4. No hay que olvidar implementar un Sitemap en tu web para que las arañas de Google al entrar en tu web encuentren el mapa de tu web y así puedan indexarte adecuadamente en los resultados de búsqueda con más facilidad y eficacia.
5. Asegurate de que tu web tenga estos 4 apartados imprescindibles:
- Inicio: Donde refleje un resumen de cada apartado. Esta página es muy importante. Tiene que ser concisa, el cliente a simple vista tiene que ver de qué se trata tu negocio. Recuerda, los usuarios no leen, escanean. Las personas quieren solucionar su problema, lo demás les da igual. Tienen que saber desde el primer momento que aquí van a encontrar lo que buscan, están en el lugar adecuado donde van a solucionar su problema y que esto es para ellos.
- Servicios/Productos: Este apartado es muy importante, es el espacio donde vas a exponer lo que vendes. Tus ventas dependen en parte de como expones tus productos. Asegúrate de informar suficiente, con las palabras adecuadas, los elementos visuales necesarios y bien estructurado en caso de categorías.
- Empresa/Quien somos/Sobre nosotros: Es el espacio donde vas a presentarte como profesional individual o como empresa. En la mayoría de casos se suele hablar demasiado de uno mismo. Es importante, pero céntrate en dar valor, habla de tus motivaciones, valores, tu manifiesto como empresa. No hables tanto de ti y habla más de lo que puedes aportar. Si tu sector te lo permite, transmite personalidad y deja de lado hablar demasiado formal. Se natural y sincero.
- Contacto: Muestra tus vías de contacto. Puedes acompañarlo de un mapa si es necesario en tu caso, u otro recursos como elementos visuales para ilustrar las opciones o un formulario de contacto directo.
- Blog: Muchas personas lo infravaloran y quiero que quede claro. Es la mejor herramienta para demostrar el gran profesional que eres, donde demuestras que sabes de lo que vendes, donde entregas valor, conocimientos e informas a tus clientes. Es la herramienta que te acerca al cliente y trabajas la confianza. La confianza son ventas y por tanto ingresos. Piénsalo.
Si quieres posicionarte en Google, es decir, trabajar el SEO, no hay atajos. Esta es la forma de trabajar el SEO. Aquí puedes ver como lo confirma un number one del SEO en España. El Blog es el trabajo duro que nadie quiere hacer pero tienes que hacerlo tu o alguien interno de la empresa que conozca muy bien los productos y los valores de la empresa. Puedes contratarlo, pero asegurate que se hace con calidad y que transmite lo que tiene que transmitir como si fueras tu. Lo mejor es hacerlo uno mismo, nadie mejor que tú conoce tu empresa.
Si no tienes tiempo, eso es una excusa. Puedes bloquear unos días o una semana del año en planificar tus artículos de todo un año. Aunque lo ideal es publicar cada semana o quincenalmente, puedes hacer un artículo al mes, mejor eso que nada. Es importante para que cada mes se refresque la web y Google entre en tu web a rastrearte para posicionarte. También para trabajar la confianza con los usuarios. Las grandes empresas no dejan de lado esto porque saben que dejar de hacerlo repercute en su facturación anual.
6. Recuerda que puedes incluir muchos recursos para que tu web sea más eficaz y venda mejor:
– En lugar de imágenes estáticas, puedes incorporar carrusel de imágenes. Esta secuencia de imágenes en forma de diapositivas es ideal para promocionar ofertas, puedes ir cambiando dependiendo de las ofertas que tengas en ese momento. Piensa que si no le muestras al cliente, no compra. También es un buen recurso para mostrar trabajos realizados, como porfolio.
– Puedes incluir catálogos, fichas técnicas en PDF, etc.
7. Imprescindible incluir en la web la legalidad: Política de cookies, política de privacidad y protección de datos, aviso legal. El 25 de Mayo de 2018 entra en vigor la nueva ley de protección de datos Europea, para el que tenga web y para los que no. Todos los que tengamos en posesión base de datos de clientes (Todo empresario prácticamente), estemos cubiertos.
Gracias por leernos.
Sigue aprendiendo con las próximas guías, te ayudará a desarrollar mejor tu negocio. Además, es gratis.
Si conoces a alguien que tenga un negocio o tenga pensado hacerlo y creas que esto le puede ayudar, ¡compártelo!