Cómo he comentado en anteriores contenidos, las redes sociales han hecho mucho ruido y es difícil encontrar a alguien que no piense en redes sociales cuando le hablas de marketing digital. El marketing digital es un conjunto de especialidades como es el blog, las redes sociales, el SEO, el emailing, la publicidad, etc. Todas han de trabajar de forma sincronizada para obtener resultados en base a tus objetivos empresariales.
En este caso vamos a hablar de las redes sociales o como yo lo llamo, el amplificador de la estrategia. Por lo general, salvo casos muy puntuales, no recomiendo basar una estrategia de marketing en redes sociales, simplemente lo usamos cómo amplificador de tu estrategia, pero nunca trabajamos para las redes sociales, sino que las redes sociales van a trabajar para nosotros.
¿POR QUÉ?
1. Porque son plataformas que pertenecen a empresas privadas, las cuales tienen todos los derechos de modificar las reglas del juego cuando les de la gana, y tu te quedas fuera de combate. ¿Enserio que quieres hacer un “all in” y jugarte gran parte de tus ingresos aquí?
2. Porque los seguidores que obtienes no son tuyos, son de ellos. Es decir que si la plataforma cierra, te quedas sin ellos. Poca broma, porque eso seguidores son clientes potenciales tuyos que te han costado mucho esfuerzo conseguir. Por tanto, tienes que extraerlos y trabajarlos.
3. Por no hablar de la gente que trabaja como esclavos para mantener publicaciones diarias para sus redes sociales. Hay gente que publica hasta 5 veces al día o más, esto puede agotar a tus usuarios y hacer el efecto contrario, te dejan de seguir. Calidad antes que cantidad. La cantidad de tiempo que conlleva crear contenidos y mover las redes sociales ¿Para qué? Para conseguir seguidores que no van a ser tuyos o peor aun, “likes” que no sirven de tanto. Tiempo = a dinero. Lo gracioso es que la mayoría ni miden las acciones de social media que hacen y tanto esfuerzo les supone, como si las ventas llegaran solas.
4. La mayoría de personas creen que teniendo esos seguidores ahí, en el contador de la plataforma social, ya basta. Como comentaba en el punto anterior no son tuyos, y por otro lado, no los puedes trabajar adecuadamente. Tienes que extraer los datos de cada uno de tus seguidores para tenerlos en tu base de datos. A partir de ahí ya están bajo tu control y ya puedes trabajarlos y hacer lanzamientos efectivos para vender ¿Por qué todo este follón lo montas con el objetivo de vender, no?. De lo contrario, los clientes no vienen solos.
*Conclusión: Las redes sociales son una herramienta de marketing muuuy útil, pero trabajándolas adecuadamente. Solo has de trabajar las redes sociales que vayan acorde con tu modelo empresarial y sector. Es decir, donde se encuentren tus clientes potenciales. Nos ayudan a dar visibilidad a algo que queremos promocionar, siempre con una estrategia, nunca a boleo. Las redes sociales deben tener un papel dentro de tu estrategia como altavoz y en muchas ocasiones combinado con medios de pago, es decir publicidad. Pero sobre todo, no te olvides de medir las acciones que haces. Si estás pensando en lanzar una publicación, pero no tienes claro con que intención, no sabes qué vas a medir, para sacar conclusiones y obtener tu objetivo, replantéatelo.
Gracias por leernos.
Sigue aprendiendo con las próximas guías, te ayudará a desarrollar mejor tu negocio. Además, es gratis.
Si conoces a alguien que tenga un negocio o tenga pensado hacerlo y creas que esto le puede ayudar, ¡compártelo!